Objetivos
Mostrar lo que sienten, hacen, creen, piensan y quieren los alumnos.
Motivar a los alumnos a trabajar en grupos.
Identificar cualidades y virtudes de los alumnos.
Fortalecer la investigación en los alumnos.
Conocer e interpretar su entorno de manera abierta, crítica constructiva y responsable.
Mostrar lo que sienten, hacen, creen, piensan y quieren los alumnos.
Motivar a los alumnos a trabajar en grupos.
Identificar cualidades y virtudes de los alumnos.
Fortalecer la investigación en los alumnos.
Conocer e interpretar su entorno de manera abierta, crítica constructiva y responsable.
Fundamentación
Esta experiencia permitirá conocer los trabajos de los alumnos como notas periodísticas entrevistando a los grupos creadores de cada trabajo, así como de plasmar información de cada escuela y sus actividades más relevantes. Además de permitir a los colegios editar un periódico o revista escolar electrónica, creada por los alumnos y presentar este trabajo a través de la red.
Cada centro que participe en la experiencia remitirá noticias, artículos o trabajos que considere interesantes, estos serán seleccionados a través de la lista de profesores e incluidos en sus periódicos escolares y a la vez en el periódico del proyecto. En los trabajos figurará el centro de procedencia, autor o autores y fecha.
Todos los centros receptores incluirán los trabajos en alguna de sus secciones. La experiencia se desarrollaría desde el mes de inicio y permitirá incluir reportajes durante todo el resto del año escolar.
En el caso de trabajos en otras lenguas, éstos se incluirían en el idioma original. En caso de contar con medios adecuados, podría incluirse también la versión del trabajo en la lengua del centro receptor. Los logros previstos son muchos considerando que podemos mejorar el conocimiento del alumno en técnicas instrumentales básicas de lecto–escritura, la estimulación de su creatividad, identificación de sus potencialidades, además, de fortalecer la disciplina, la responsabilidad y respeto por su entorno.
Esta experiencia permitirá conocer los trabajos de los alumnos como notas periodísticas entrevistando a los grupos creadores de cada trabajo, así como de plasmar información de cada escuela y sus actividades más relevantes. Además de permitir a los colegios editar un periódico o revista escolar electrónica, creada por los alumnos y presentar este trabajo a través de la red.
Cada centro que participe en la experiencia remitirá noticias, artículos o trabajos que considere interesantes, estos serán seleccionados a través de la lista de profesores e incluidos en sus periódicos escolares y a la vez en el periódico del proyecto. En los trabajos figurará el centro de procedencia, autor o autores y fecha.
Todos los centros receptores incluirán los trabajos en alguna de sus secciones. La experiencia se desarrollaría desde el mes de inicio y permitirá incluir reportajes durante todo el resto del año escolar.
En el caso de trabajos en otras lenguas, éstos se incluirían en el idioma original. En caso de contar con medios adecuados, podría incluirse también la versión del trabajo en la lengua del centro receptor. Los logros previstos son muchos considerando que podemos mejorar el conocimiento del alumno en técnicas instrumentales básicas de lecto–escritura, la estimulación de su creatividad, identificación de sus potencialidades, además, de fortalecer la disciplina, la responsabilidad y respeto por su entorno.