sábado, 13 de junio de 2009

OBJETIVOS Y FUNDAMENTOS DEL PROYECTO

Objetivos
Mostrar lo que sienten, hacen, creen, piensan y quieren los alumnos.
Motivar a los alumnos a trabajar en grupos.
Identificar cualidades y virtudes de los alumnos.
Fortalecer la investigación en los alumnos.
Conocer e interpretar su entorno de manera abierta, crítica constructiva y responsable.
Fundamentación
Esta experiencia permitirá conocer los trabajos de los alumnos como notas periodísticas entrevistando a los grupos creadores de cada trabajo, así como de plasmar información de cada escuela y sus actividades más relevantes. Además de permitir a los colegios editar un periódico o revista escolar electrónica, creada por los alumnos y presentar este trabajo a través de la red.
Cada centro que participe en la experiencia remitirá noticias, artículos o trabajos que considere interesantes, estos serán seleccionados a través de la lista de profesores e incluidos en sus periódicos escolares y a la vez en el periódico del proyecto. En los trabajos figurará el centro de procedencia, autor o autores y fecha.
Todos los centros receptores incluirán los trabajos en alguna de sus secciones. La experiencia se desarrollaría desde el mes de inicio y permitirá incluir reportajes durante todo el resto del año escolar.
En el caso de trabajos en otras lenguas, éstos se incluirían en el idioma original. En caso de contar con medios adecuados, podría incluirse también la versión del trabajo en la lengua del centro receptor. Los logros previstos son muchos considerando que podemos mejorar el conocimiento del alumno en técnicas instrumentales básicas de lecto–escritura, la estimulación de su creatividad, identificación de sus potencialidades, además, de fortalecer la disciplina, la responsabilidad y respeto por su entorno.



¿Como organizar un periódico,en tu escuela?
Es una experiencia súper interesante y divertida, de la cual se aprende muchísimo. Además, probablemente recibirás nota por hacer algo que te gusta. Así que anímate, busca tus compañeros y hagan su propio periódico estudiantil.
Lo primero es formar un buen equipo de trabajo. En un periódico se necesitan reporteros, columnistas, artistas gráficos, ilustradores, fotógrafos y correctores, entre otros. Estas posiciones se pueden ocupar de acuerdo a las habilidades de cada estudiante. Necesitarán también un maestro que sirva como asesor.
Tareas de cada uno
• Los reporteros - se ocupan en buscar las noticias y escribirlas.
• Los columnistas - escriben artículos donde opinan sobre temas de interés para todos.
• Los correctores - aquellos estudiantes que sean buenos en gramática se pueden encargar de las correcciones.
• Los fotógrafos - acompañan a los reporteros para tomar las fotografías que van con las noticias.
• Los ilustradores - los que tengan habilidad para el dibujo pueden ser los ilustradores.
• Los artistas gráficos - les corresponde decidir sobre el diseño del periódico.
• El jefe de información - se encarga de dar las asignaciones a los reporteros, les sugiere historias que cubrir, gente que entrevistar, etc.
• Yo soy el encargado de coordinar todo el grupo. Recuerda que los maestros son asesores.
Luego de formar el grupo
Determinen los recursos con los que disponen. Muchas escuelas cuentan con computadoras, lo que facilita el diseño del periódico. Además, deben decidir cuántos ejemplares van a imprimir, cuántas páginas tendrá, con que frecuencia se publicará (quincenal, mensual, cada dos meses) y dónde se imprimirá. También calculen los costos de papel y tinta. Para cubrir éstos, pueden vender el periódico o vender anuncios. Pregunten si en la escuela hay fondos para ese tipo de proyecto.
Un periódico virtual
Si tienen poco presupuesto, una buena alternativa es que publiquen su periódico en la Internet. Así se evitan los costos de imprimir el periódico y además tienen la oportunidad de llevar sus noticias a un publico mayor. Para eso, necesitan que la escuela esté conectada a un servicio de Internet. Otra cosa que les hará falta es un programa como Frontpage para construir su página en el Web.
Hay muchos lugares en en Web que dan espacio gratuito para que construyan el periódico virtual. También hay muchos que enseñan gratuitamente cómo hacer páginas para la Internet.
¿Qué incluir en el periódico?
Son muchísimas las posibilidades. Pueden incluir reportajes sobre actividades de la escuela, noticias de proyectos escolares nuevos, reseñas de excursiones, reseñas de libros, columnas de opinión, debates sobre un tema controversial, chistes, pasatiempos, caricaturas y mucho más. No se deben olvidar que el propósito principal de un periódico es informar con precisión lo que pasa a nuestro alrededor.